Historia reciente[editar]
La Victoria fue por muchas décadas un importante puerto fluvial cuando estaba en su máximo auge la navegación por el río Cauca. Así mismo, contaba con una posición estratégica que le hacía ser paso obligado entre importantes ciudades como Zarzal, Cartago, Roldanillo y Pereira. Sin embargo, con el desarrollo de la autopista panamericana, cuya troncal pasa por el área rural del municipio, perdió paulatinamente la afluencia de vehículos de paso, a la par con un notable y progresivo deterioro de las vías de acceso al municipio.4
Fundación[editar]
Producto de la colonización antioqueña del norte del Valle del Cauca, se estableció una población con el nombre de La Cañada, el 12 de agosto de 1835 a orillas de la Quebrada los Micos. Posteriormente cambió su nombre al de San José y siguiendo indicaciones del hacendado Antonio María Delgado trasladaron la población para las orillas del Río Cauca, ya que para ese entonces la vía fluvial era la mejor comunicación existente.2
La población conocida en ese momento como San José pertenecía jurisdiccionalmente al municipio de El Naranjo (hoy Obando). El 23 de diciembre de 1850 fue erigida como distrito por la cámara de provincia instalada en la ciudad de Buga, cambiando su nombre por el actual. A partir de 1910 pasa a ser parte del recién creado departamento de Valle del Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario