jueves, 12 de marzo de 2015

MI LUGAR FAVORITO DE CALI

Mi lugar Favorito de cali es Chipichape porque hay juegos,restaurantes y mucha diversion ,puedes divrtirte mucho con tu familia y amigos

MI PELICULA FAVORITA

Mi pelicula favorita es Jurassic  Park porque se trata de accion,Dinosaurios y aventura

domingo, 8 de marzo de 2015

poblacion: la poblacion de la victoria es aproximada a 20.000 habitantes

HISTORIA RECIENTE DE LA VICTORIA

Historia reciente[editar]

La Victoria fue por muchas décadas un importante puerto fluvial cuando estaba en su máximo auge la navegación por el río Cauca. Así mismo, contaba con una posición estratégica que le hacía ser paso obligado entre importantes ciudades como Zarzal, Cartago, Roldanillo y Pereira. Sin embargo, con el desarrollo de la autopista panamericana, cuya troncal pasa por el área rural del municipio, perdió paulatinamente la afluencia de vehículos de paso, a la par con un notable y progresivo deterioro de las vías de acceso al municipio.4

Fundación[editar]

Producto de la colonización antioqueña del norte del Valle del Cauca, se estableció una población con el nombre de La Cañada, el 12 de agosto de 1835 a orillas de la Quebrada los Micos. Posteriormente cambió su nombre al de San José y siguiendo indicaciones del hacendado Antonio María Delgado trasladaron la población para las orillas del Río Cauca, ya que para ese entonces la vía fluvial era la mejor comunicación existente.2
La población conocida en ese momento como San José pertenecía jurisdiccionalmente al municipio de El Naranjo (hoy Obando). El 23 de diciembre de 1850 fue erigida como distrito por la cámara de provincia instalada en la ciudad de Buga, cambiando su nombre por el actual. A partir de 1910 pasa a ser parte del recién creado departamento de Valle del Cauca.

Lugares turisticos de la victoria


puente mariano ospina perez










finca san jose








monumento a los fundadores
             



             





casa de la cultura






Comidas tipicas la Victoria


SOBREBARRIGA RELLENA RECETA DE LA VICTORIA VALLE

SOBREBARRIGA RELLENA RECETA
Sobrebarriga Rellena foto tomada de 

Receta de Sobrebarriga Rellena.


Busque una pieza de sobrebarriga grande y delgada, no es fácil, pero cuando la encuentre, comprela de una para que haga esta receta tan buena.


Esta receta es de la mundial-mente conocida "La Vicky" es decir la Victoria Valle, no es mas que decir que la sobrebarriga es uno de los cortes vacunos mas suculentos y ricos, en especial por el sabor del "gordito".

Preparela y quede como una reina o un rey.


INGREDIENTES para la receta de sobrebarriga rellena


5 Lbs. de sobrebarriga delgada
2 Lbs. de carne de cerdo molida
Huevos batidos
1 Tazas de Hogao.
1/2 Taza de pan tostado rallado
3 Huevos Duros
2 Zanahorias peladas y cortadas en palitos
2 tallos de apio, pelado y cortado en palitos
2 Cucharadas de salsa negra
1 cucharada de tomillo y orégano
3 cucharadas de mantequilla o margarina
Sal y Cominos al Gusto
2 Cervezas amargas
Piola Gruesa
Aceite


PREPARACIÓN de la sobrebarriga rellena


Extienda la sobrebarriga, aliñe con la mantequilla y las hierbas. Mezcle la carne de cerdo molida con el hogao, la salsa negra, los huevos batidos y el pan tostado rallado.

Amase bien.

Extienda la carne molida sobre la sobrebarriga. Coloque las zanahorias, el apio y los huevos duros y vaya enrollando con cuidado.

Una vez tenga el rollo listo, amarre con la piola (lazo) apretando de modo que quede bien cocido y apretado.

Caliente el aceite y sofría el rollo, dándole vueltas para sellarlo.

Ponga el rollo en la olla pitadora con la cerveza y todos los aliños.

Cocínela por una hora, contando después del primer pitazo.

Sáquelo, déjelo enfriar un poco, córtelo en tajadas y bañelo con la salsa de la olla, al servir.

Vídeo de la receta al estilo colombiano

Lugares turisticos de la Victoria prueba

celebraciones de la victoria

Fiestas de Mi Pueblo en La Victoria, Valle del Cauca

Ferias y Fiestas en Valle del Cauca
La Victoria, en el Valle del Cauca, celebrará del 5 al 11 de noviembre del 2013 las tradicionales Fiestas de Mi Pueblo como parte de la conmemoración de los 178 años de fundación. A continuación la programación.


Martes 5 de noviembre


Inicio de exposición historiográfica más de 800 fotografías coloniales del Municipio desde 1930 hasta el año 2013 y exposición de artesanías municipales.

08:00 am a 10:00 pm - Introducción a reseña histórica fotográfica del Municipio.

10:00 am a 12:00 m - Conversatorios históricos sobre la vivencia del Municipio.

02:00 pm a 06:00 pm - Eventos musicales.

07:00 pm a 10:00 pm - Primera eliminatoria festival. Lugar: Casa de la Cultura.


Miércoles 6 de noviembre


08:00 am a 12:00 m - Exposición historiográfica 1930 a 2013 exposición de artesanías municipales y conversatorios culturales.

02:00 pm a 06:00 pm - Grupos musicales locales.

07:00 pm a 10:00 pm - Segunda eliminatoria Festival de la Canción.


Jueves 7 de noviembre


08:00 am a 12:00 pm - Exposición historiográfica de fotografías coloniales del Municipio 1930 a 2013, exposición de artesanías municipales.

02:00 pm a 06:00 pm - Grupos musicales locales.

07:00 pm a 10:00 pm - Tercera eliminatoria Festival de la Canción, presentación de grupos locales balada pop y reggaetón. Lugar: Casa de la Cultura.


Viernes 8 de noviembre


03:00 pm - Cabalgata infantil, salida parque principal, obra de teatro infantil.

04:00 pm a 09:00 pm - Programa cultural y artístico.

10:00 pm - Noche joven, Grupo la O Rap y Pop lluvia cósmica, Djs mezclando en vivo, show de bailarinas y fuegos pirotécnicos. Lugar: Parque Principal.


Sábado 9 de noviembre


10:00 am - Desfile de carrozas y comparsas. Salida Casa de la Cultura.

03:00 pm - Gran cabalgata. Salida: pesebreras del señor Fernando Rojas, cierre en Malejo Bar con show de mariachis.

08:00 pm - Apertura de las Fiestas de mi Pueblo.

09:00 pm - Gran concierto con presentación de Son y Café, Parranda Show, La India Meliyara y Nelson Gómez.


Domingo 10 de noviembre


09:00 am - Aeromodelismo y aterrizaje de parapentistas y encuentro regional de rugby. Lugar: Estadio Municipal.

09:00 pm - Gran concierto con la presentación de Ruby Arias y Zona 7, Luis Miguel Fuentes y Francy la voz popular de América.


Lunes 11 de noviembre


08:00 pm - Gran viejo T.K. con la presentación de Orquesta Latinswing, Los Inolvidables de Apia, Hermes Marín y su agrupación Son del Valle

jueves, 5 de marzo de 2015

ACTIVIDADES CULTURALES DE LA VICTORIA

El 31 de enero de 1986 por iniciativa de personalidades de la población se crea la Casa de la Cultura, como un centro de reunión y capacitación en actividades culturales como música, canto, pintura, lectura y teatro. En dicho lugar se han llevado a cabo pequeñas exposiciones y conciertos, y cuenta con el grupo de teatro La Mandrágora.
Anualmente se celebran Las fiestas del retorno, celebración que conmemora el aniversario de fundación del municipio, tradicionalmente festejado en el puente festivo del mes de agosto. Al igual que muchas poblaciones colombianas, las fiestas anuales son una ocasión para traer artistas nacionales e internacionales y para que los antiguos habitantes que se han trasladado a las grandes ciudades regresen a la población.21 Son tradicionales las casetas en el parque y la exhibición de lanchas sobre el Río Cauca.
En las afueras del municipio, zona occidental se encuentra el Estadio Municipal "Alejandro Zúñiga", el cual cuenta con una cancha de fútbol principal, una secundaria y canchas mixtas para la práctica de baloncesto, voleibol o microfútbol. Tiene una sola tribuna en el sector occidental. Ha sido escenario de eventos importantes para la población, como el partido de fútbol jugado por el elenco de Sábados Felices en la década de los 90 y de partidos de exhibición de los equipos América de Cali y Deportivo Cali, así como una pretemporada del Deportivo Pereira.22
Cuenta con dos sitios principales de recreación: El Parque Recreacional de La Victoria, de carácter oficial ubicado en las afueras del municipio, en la zona norte y el Balneario "Arrayanes", ubicado sobre la Carretera Panamericana en el Corregimiento de San Pedro. En la cabecera además se encuentra el Parque "Los Lanceros", cerca de la plaza principal donde hay canchas mixtas y juegos infantiles.

LOCALIZACION VALLE DEL CAUCA


domingo, 8 de febrero de 2015

municipio de la victoria

El municipio de la victoria fue fundado en 1835,por los colonos Antonio Maria delgado y Miguel davila. Limita por el norte con Obando,por el oriente con el DPTO del Quindio,por el sur con Sevilla y Zarzal y por el occidente con Roldañino y la Union.
La poblacion es aproximadamente a 20.000 habitantes y queda a 154 km de Cali. Este municipio esta bañado por los rios Cauca y la Vieja.
Sobresale la agricultura,mineria,ganaderia y el comercio.Se cultiva cafe,maiz,soya,algodon,frijol,yuca y platano